Cuando el pelo se cae de manera alarmante y buscamos información sobre el tema encontramos respuestas muy confusas. Por qué se cae el cabello y cómo remediarlo.
Hay muchos mitos en torno al tema: cuando se nos cae el pelo de manera exagerada, cuando nuestro peine o cepillo se queda con un puñado de cabellos cada vez que lo pasamos, empezamos a averiguar cómo atacar el problema y encontramos información de lo más diversa. El abanico incluye desde cuestiones médicas hasta esotéricas. Para aclarar la cuestión, te contamos por qué se cae el pelo y compartimos consejos sobre cómo evitar la caída del cabello.
Lo primero que debemos saber es que puede tener varias causas, que incluyen la dieta, la deficiencia mineral, los medicamentos, una enfermedad o el estrés grave y la genética. Hasta un tercio de la población sufre de este problema y, de ese tercio, la mayoría son mujeres.
Encontrá todo para el cuidado del cabello en Mercado Libre
En el caso de los hombres, las cuestiones genéticas pesan más y son inevitables. No existe ninguna garantía de que puedas prevenir la caída del cabello programada genéticamente ni la que está asociada a factores que no estén bajo tu control.
Sin embargo, hay cosas que podés hacer en las distintas etapas para darle la mejor oportunidad de permanecer en óptimas condiciones y no abandone tu cabeza antes de lo que tus genes programaron para vos.
Por qué se cae el pelo
Que se caiga el pelo es normal: los seres humanos perdemos de 100 a 200 pelos a diario, que en general se caen hasta que tomás una ducha o un baño, etc. El problema asoma cuando la caída es excesiva o hay parches de calvicie en tu cabeza.
Podés leer: Caída de cabello: causas, tratamientos y productos
Son diferentes los motivos por los cuales el pelo se cae y aparece en el cepillo, la cama, la bañera, la ropa y demás. Los principales son la anemia, los problemas de tiroides, el estrés y las enfermedades de la piel. Otras causas son:
- Una alimentación desequilibrada. No te pierdas los consejos para una alimentación saludable.
- Estrés.
- Factores hereditarios.
- Poca circulación sanguínea hacia la cabeza.
- Cambios hormonales.
- Uso excesivo de productos, ganchos, vinchas, horquillas o calor (plancha o secador). Podés leer: Cómo planchar el pelo sin dañarlo.
- Algunas enfermedades (como la celiaquía) y medicamentos (como los antibióticos).
- Después de un embarazo, es frecuente que haya alopecia postparto. No te asustes: es un resultado natural de los cambios hormonales que alteraron la calidad e incluso el grosor del cabello durante nueve meses. La caída es un signo de que los niveles hormonales vuelven a la normalidad otra vez. El pelo perdido generalmente vuelve a crecer en pocos meses.
Podés leer: Cómo disimular las canas y olvidarte de la peluquería
Cómo cuidar el pelo
Usá shampoo suave
A contramano de lo que pensamos, lavar el pelo regularmente ayuda a prevenir su caída, porque tanto el cuero cabelludo como el pelo se mantienen limpios. Pero es importante que sea con un shampoo suave. Si tenés caspa o estás teñida, usá un producto destinado específicamente para ello.
Limitá el uso del secador
El calor debilita las proteínas del pelo. Si uno lo calienta y lo seca constantemente puede generar sensibilidad y fragilidad. El secado natural es lo mejor. A su vez, regulá la temperatura del secador: el cuero cabelludo quemado puede dañar permanentemente los folículos pilosos. Podés leer: El mejor secador de pelo para cada necesidad.
Podés leer: Cómo hacer un alisado: tips para domesticar tu pelo
Ojo con la planchita y los rizadores
Otros dispositivos -como los rizadores calientes, los cepillos calientes y las planchitas- tienen el mismo efecto que el secador. Conviene usarlos sólo cada tanto. Para más información te recomendamos: cómo planchar el pelo sin dañarlo.
Reducí las tinturas y químicos
El uso frecuente de productos químicos que tiñen el pelo aumenta las probabilidades de dañarlo. No conviene teñirte con más frecuencia que cada 4 a 6 semanas. Y es clave usar un buen acondicionador y hacer tratamientos capilares periódicos.
Encontrá máscaras capilares en Mercado Libre
No decolores tu pelo
Al decolorar el pelo eliminamos el pigmento natural que es clave para su salud. Los productos químicos penetran las cutículas y, al hacerlo, cambian la estructura del cabello, volviéndolo más propenso al daño.
Te puede interesar: Cómo teñir el pelo en casa: consejos de belleza casera
Evitá las permanentes y los alisados
Tanto el alisado como el rizado químico son perjudiciales, ya que los productos a veces rompen los lazos internos del cabello para reformarlo de una manera diferente. Esto debilita tu pelo, al hacerlo opaco, seco y quebradizo.
Cuidado con los tipos de peinados
Los peinados en lo que se estira fuertemente el pelo y se usan elásticos u horquillas pueden dañar tu cabellera. Por ejemplo, muchos de los peinados con trenzas pueden producir una caída significativa cuando se hacen todos los días. El nombre médico derivado de peinados demasiado apretados se denomina “alopecia de tracción” y es completamente prevenible.
Podés leer: Looks trendy: cortes de pelo para mujer
Usá buenos productos
El shampoo y los acondicionadores enriquecidos en proteínas lo cuidan y lo vuelven más vistoso, pero no restauran el pelo dañado. Evitá cualquier producto con sulfato o sulfonato. En su lugar, buscá que el isetionato o el glucósido sea el primer ingrediente después del agua.
Usá un buen cepillo
La forma en la que te cepillás puede tener un gran impacto en su estado. Comprá un cepillo suave, de fibras naturales, y no cepilles desde arriba hacia abajo sino desde la parte inferior hacia afuera.
Masajeá el cuero cabelludo
Un buen masaje en el cuero cabelludo aumentará su flujo sanguíneo y contribuirá a nutrir los folículos pilosos, potenciando el crecimiento de nuevos pelos.
Encontrá masajeadores de cabeza en Mercado Libre
Tratamientos caseros para el cabello
Existen algunos tratamientos caseros, pero funcionan si somos constantes con la aplicación y minimizamos el uso de químicos, planchas y secadores.
Si bien en el mercado existen muchos tratamientos y productos para evitar o tratar este problema, podemos recurrir a los remedios caseros para combatir el problema. Algunos consejos:
- Comé mejor: tener una dieta balanceada y saludable mejora el cuadro. Ayudan las verduras y frutas. Hay vitaminas (como la B y C) y minerales que pueden ser muy útiles en estimular el cabello sano y prevenir su caída. También es clave el hierro. Las personas anémicas tienen alterado el suministro de nutrientes a los folículos, lo cual aumenta la caída. La carne roja, el pollo y el pescado son buenas fuentes de hierro.
- Sumá a tu dieta ácidos grasos de omega 3: ayudan a evitar que el cabello se seque y se vuelva quebradizo.
- Considerá tomar suplementos: con asesoramiento médico, podés recurrir a suplementos para prevenir el problema. Sirven los que tienen biotina, inositol, el hierro, la vitamina C y la palma enana americana.
Tratamientos naturales para el pelo en Mercado Libre
- Aloe vera: el gel de sábila o aloe vera es muy bueno en el caso de que la caída del pelo vinculada a problemas dermatológicos (como la dermatitis del cuero cabelludo). La aplicación es sencilla: cortá de forma horizontal una penca de aloe vera y frotá la parte interna donde nacen las hebras. Dejá que se seque y luego enjuagá. Hacelo tres veces por semana.
- Té verde: aporta diferentes antioxidantes que ayudan en el crecimiento y fortalecimiento del pelo para evitar su caída. Prepará una taza con esta infusión y dejala enfriar. Usala como enjuague después del lavado. Hacelo dos veces a la semana.
- Aceite de almendras: es uno de los remedios para prevenir o frenar la alopecia más antiguos que existen. Las almendras son una gran fuente de proteínas que mejoran la salud de la piel y fortalecen el pelo. Colocá unas gotas de aceite esencial de almendras en la palma de la mano y hacete masajes circulares en el cuero cabelludo. Dejá que se seque y no enjuagues.
- Aceite de coco: es muy nutritivo para la piel y para el pelo.
- Aceite de romero: se aplica con un masaje vigoroso en la cabeza. El movimiento aumenta la circulación de la sangre y permite que los folículos pilosos se fortalezcan. Podés ver: Aceite para el pelo: 8 opciones para nutrir tu cabello.
Podés leer: Las propiedades del aceite de almendras
Cuándo visitar al médico
Es importante saber en qué momento la alopecia puede ser un síntoma de un problema médico más grave, en cuyo caso debés consultar a un médico sin demora. Signos de alerta:
- Cuando ocurre en un patrón inusual o rápidamente a una edad temprana, como en la adolescencia o en los veinte.
- Cuando hay dolor y comezón, o un cuero cabelludo rojo y escamoso.
- Cuando tenés espacios sin pelo en la barba o en las cejas.
- En el caso de las mujeres, cuando observás un patrón masculino de calvicie o tenés un ciclo menstrual anormal.
- Cuando está acompañado de aumento de peso rápido, fatiga, debilidad muscular o intolerancia a las temperaturas frías.
Podés leer: Belleza y salud: cuidados de la piel en verano
Te puede interesar:
- Remedios caseros para el cabello que te sorprenderán
- Cómo eliminar la caspa de una vez y para siempre
- Cómo hacer un baño de crema para el pelo
- Cómo fortalecer el cabello: consejos para tenerlo más sano
- Propiedades del aceite de oliva que te van a sorprender
- Pelo ondulado: cuidados, cortes y peinados
- Remedios caseros para eliminar piojos y liendres definitivamente
- Cabello color chocolate: cómo lograrlo
- Beneficios del Omega 3 para la salud y la piel
- Beneficios del colágeno hidrolizado para piel y cuerpo
- Pelo corto 2019: el look que domina la temporada
- Cabello color chocolate: cómo lograrlo
- Colores de cabello de moda
- Cómo hacer un alisado: tips para domesticar tu pelo