El ácido hialurónico es una sustancia que tiene muchos beneficios para la piel, el cabello, las articulaciones y los músculos. Todas sus propiedades y usos.
Esta sustancia que todos tenemos de manera natural en nuestro organismo tiene mucha incidencia en nuestra salud. Conocer para qué sirve el ácido hialurónico ayuda a entender por qué es importante recuperarlo cuando los años empiezan a reducirlo. Qué es, cuáles son sus propiedades y cómo podemos incorporarlo a nuestro cuidado personal.
Podés leer: Ácido hialurónico: cómo se aplica y qué es
Ácido hialurónico: propiedades
Aunque tiene un nombre difícil, esta sustancia “vive” de manera natural en numerosos tejidos y órganos del cuerpo humano: en la epidermis, en el tejido conectivo, en los cartílagos, el líquido sinovial, los ojos, etc. En todos ellos, el ácido hialurónico cumple importantes funciones:
- Hidrata la piel y le da un aspecto más rejuvenecido al suavizar la apariencia de las arrugas.
- Contribuye a la regeneración de nuestras células, ya sean de la piel o de cualquier otro tejido blando del cuerpo, como los músculos o el cartílago, por ejemplo.
- Previene la artritis y otras enfermedades articulares.
- Ayuda a que, luego de practicar deporte, el cuerpo se reponga más rápido.
- Mantiene nuestro pelo brilloso y sano, ya que lo hidrata.
Ácido hialurónico: beneficios
Después de los 35 años, la pérdida de ácido hialurónico será más notoria en nuestra piel, que es el órgano que almacena la mayor parte de esta proteína. Por eso es bueno incorporarlo como suplemento a nuestra dieta o en nuestra cosmética.
En el mercado hay muchas presentaciones. Te contamos dónde se suele aplicar y de qué manera.
Ácido hialurónico: labios
Más tarde o más temprano, quienes tenemos la suerte de vivir muchos años tendremos arrugas. Habrá que lidiar con ello en algún momento de la vida y los labios y la zona que los rodea son uno de los lugares que primero registran las huellas de la edad.
Al ser una sustancia hidratante, el ácido hialurónico suaviza el aspecto de las arrugas y las líneas de expresión tanto en los labios como en sus alrededores.
Te puede interesar: Cuál es la mejor crema antiarrugas según los dermatólogos
Se puede aplicar en forma de crema facial o con inyecciones (siempre en manos de un profesional). Esta segunda opción, además, hace que los labios crezcan en volumen. Igualmente, cabe aclarar que, el efecto de las inyecciones de ácido hialurónico de relleno dura alrededor de seis meses. Luego de ese plazo deberás volver a inyectarte.
Con las inyecciones, además, vas a conseguir un resultado más instantáneo, pero tenés la desventaja de que deberás acudir a un profesional. Con la crema vas a conseguir un resultado más progresivo, pero podrás hacerlo desde la comodidad de tu casa.
Ácido hialurónico para la artrosis
El ácido hialurónico es muy beneficioso para prevenir y tratar la artrosis, una enfermedad que conlleva la degeneración temprana o rápida de los cartílagos, que son los tejidos que unen cada articulación de nuestro cuerpo. Cuando esta dolencia avanza, hace que sea más difícil y doloroso moverse porque las articulaciones no cuentan con la suficiente lubricación y amortiguación.
Al ingerir ácido hialurónico, los tejidos dañados pueden regenerarse y estar más hidratados, cumpliendo mejor su función. Si bien esta proteína no cura la enfermedad, es un buen complemento para tratarla, ya que alivia el dolor y permite una mejor movilidad de las partes afectadas.
Ácido hialurónico para rodilla
Específicamente, la osteoartritis de rodilla es una enfermedad que consiste en el rápido deterioro del cartílago de esta zona, algo que reduce la amortiguación y el movimiento fluido entre las articulaciones, generando dolor.
Uno de los tratamientos disponibles para este tipo de osteoartritis y otras enfermedades relacionadas con los huesos y el cartílago es justamente la infiltración de ácido hialurónico en las zona afectada.
Eso permitirá aumentar la lubricación de la articulación, que a su vez le dará alivio y una mejor movilidad al paciente. A este tipo de procedimiento se lo conoce como viscosuplementación.
Podés leer: Cuidado de la piel para mantenerla linda y saludable
Ácido hialurónico para el pelo
Por ser una proteína altamente hidratante, el ácido hialurónico es perfecto para tratar pelo dañado o muy maltratado en el día a día. Además de proveer hidratación, protege el cabello de los rayos UV y de otros factores del ambiente y de tratamientos agresivos como el secador de pelo, la planchita, la tintura, etc.
Un tratamiento capilar en crema de ácido hialurónico te va a ayudar a tener un pelo más fuerte, hidratado y brillante. Además, es un aliado infaltable para el verano, momento en que exponemos mucho nuestro pelo a los rayos solares, el cloro de la pileta y otros tipos de “maltrato”.
Ácido hialurónico: ojeras
Al igual que con los labios, el ácido hialurónico es muy beneficioso para tratar y suavizar el aspecto de las ojeras. Puede ser en su formato en crema, que mostrará resultados de manera más progresiva, o acudiendo a un profesional que inyecte la sustancia de relleno, logrando un resultado más instantáneo pero no permanente, ya que habrá que repetirlo cada 6 o 9 meses.
Inyectarse ácido hialurónico en las ojeras crea una especie de barrera entre la piel y los vasos sanguíneos alrededor de los ojos. Esto hace que el color gris violeta se disimule y que la piel luzca más rejuvenecida, hidratada y elástica.
Podés leer: Cuál es la mejor crema antiarrugas según los dermatólogos
Rejuvenecimiento de las zonas íntimas
El ácido hialurónico también es muy bueno para regenerar y rejuvenecer las zona vaginal. Con la menopausia, el cuerpo femenino produce menos estrógenos y también empeora la calidad de su colágeno.
Si bien no es una solución permanente, hoy en día son cada vez más las mujeres que se animan a probar el tratamiento con esta proteína y utilizan fillers de ácido hialurónico reticulado para devolverle vitalidad a su zona íntima.
Cabe aclarar que es importante que todos estos tratamientos se realizan de la mano de un profesional de la salud.
Podés leer: Cómo eliminar las bolsas de los ojos
Ácido hialurónico: efectos secundarios
Siempre que abordamos temas vinculados al cuerpo y la salud, es importante tener en cuenta que debemos contar con el consejo profesional y evacuar con ellos todas las dudas.
En general, esta proteína es segura en su uso, tanto en crema como en rellenos inyectables. Pero siempre hay que tener presente que pueden existir algunos efectos secundarios.
El efecto colateral más común en los productos de cosmética es la sequedad. Generalmente se produce por los otros ingredientes presentes en las cremas de ácido hialurónico.
En cuanto al relleno dérmico que se inyecta, existen otras contraindicaciones como dolor, picazón, moretones o hinchazón luego de los pinchazos; algún sarpullido alrededor de la zona de inyección e, inclusive, una apariencia despareja o desigual en la piel.
Te puede interesar: Cómo tener una piel perfecta: consejos y cuidados
Ácido hialurónico: función
Conociendo los beneficios, utilidades y formas de aplicación, compartimos algunas claves para entender qué es el ácido hialurónico y en dónde se encuentra.
Este ácido es un glicosaminoglicano aniónico no sulfatado. Dicho en español, es una sustancia que produce y utiliza nuestro cuerpo para mantener nuestro tejido conectivo y nuestra piel lubricados, sanos y fuertes.
El órgano del cuerpo que almacena la mayor cantidad de ácido hialurónico es nuestra piel. Como, a medida que pasan los años, esta sustancia disminuye, la piel se vuelve menos tersa y aparecen arrugas y marcas.
Más información: Ácido hialurónico: cómo se aplica y qué es
Para seguir leyendo:
- Aceite de coco para la piel: un gran aliado de tu belleza
- Las infinitas propiedades del aceite de almendras
- Cómo hidratar la piel y combatir el envejecimiento
- Cómo combatir la celulitis: olvidate de la piel de naranja
- Las propiedades del aceite de almendras: el mejor aliado de tu piel
- Piel sensible: cuáles son las causas y cómo cuidarla
- Beneficios del Omega 3 para la salud y la piel
- Beneficios del colágeno hidrolizado para piel y cuerpo
- Tipos de manchas en la piel: causas y tratamientos
- Las mejores cremas para la celulitis del 2019
- Los mejores protectores solares para tomar sol sin riesgo