Vaciar y volver a llenar la piscina demanda tiempo y, sobre todo, es caro. Consume electricidad, agua y productos de limpieza. Claves para mantener el agua.
Cambiar el agua de la piscina requiere unas cuantas horas y, a la vez, es cada vez más costoso por el consumo de electricidad y de agua. A su vez, muchas personas tienen problemas con el vaciado porque se genera barro o afecta a los vecinos. Por eso cada vez más gente evita renovar el agua muy seguido, recurriendo a nuevos productos y tecnologías. Compartimos algunos consejos sobre cómo mantener una pileta con agua limpia y saludable y disfrutar todo el verano del mejor chapuzón.
Cómo mantener el agua de la pileta
La tarea de mantener una piscina puede dividirse en tres categorías: física, química y humana. La física está relacionada con el sistema del filtrado y los accesorios de limpieza del fondo y de las paredes; la química se refiere a los productos que se colocan en el agua, como por ejemplo el cloro; y la humana, que tiene que ver con el tiempo que le dedicamos.
También podés leer: Juegos de agua para niños: ideas para todas las edades
Accesorios para piletas
El mantenimiento físico va a depender de estos elementos. Repasemos cuáles son los accesorios claves para que el agua de la piscina dure más tiempo:
Filtro de agua
En principio, lo más aconsejable es contar con un filtro. El objetivo de este accesorio es el de retener la suciedad de mayor tamaño, como pelos, hojas, césped, papeles, etc.
Cabe destacar que la función del filtro no es remover bacterias pero, sin dudas, un buen cuidado del filtro de la piscina permitirá que el tratamiento químico que apliquemos sea más eficaz. Con un filtro sucio, la calidad del agua empeora y vas a necesitar más productos químicos para eliminar los gérmenes y mantener bien el agua.
Podés encontrar equipos de filtrado en Mercado Libre
Barrefondo
Los barrefondos son dispositivos desarrollados para aspirar la suciedad y los residuos depositados en el fondo de la piscina. Para su funcionamiento, se conecta la manguera flotante al acople de aspiración a un mango fijo o telescópico, que es el que nos va a permitir impulsar este elemento. Se pueden encontrar una amplia gama de limpiafondos pensados para piletas desmontables, particulares y grandes piscinas olímpicas. Algunos tienen cepillos, otros tienen ruedas y también hay opciones con ambos.
La forma de estos cepillos es importante. Hay ovalados, triangulares, rectangulares, etc. Cada uno va a ser mejor para diferentes casos y ésto va a depender también del formato de la piscina y de algunos elementos, como por ejemplo la escalera. Lo bueno es que son intercambiables y podés usar diferentes cepillos para cada sector, lo que te va a facilitar la tarea. También podés conseguir cepillos barrefondos completamente de plástico y otros de aluminio, de mejor calidad.
Podés encontrar barrefondos en Mercado Libre
Robot limpia pileta automático barrefondo
Si tenés poco tiempo, hay algunos accesorios que te van a hacer la vida más fácil. Los robots automáticos se conectan al skimmer, a la toma del limpiafondos o al desague y recorren el fondo y las paredes de modo aleatorio.
Se desplazan por sí solos y aspiran las suciedades. La limpieza no requiere una vigilancia particular, ya que los residuos se dirigen al prefiltro y al filtro.
Podés encontrar robots barrefondos en Mercado Libre
Sacahojas
Este quizás sea el más sencillo y elemental de los accesorios para mantener en buenas condiciones el agua. Son dispositivos de limpieza que tienen una red incorporada para recolectar y quitar todos aquellos elementos que se depositan en la piscina. Son ideales para utilizar previo a cada baño, para quitar hojas y residuos que puedan haber caído durante la noche.
Podés encontrar sacahojas en Mercado Libre
Productos para mantenimiento de piscinas
La “salud” del agua también es fundamental, y es aquí donde el mantenimiento químico aporta lo suyo: no se trata sólo de que parezca limpia sino de que lo esté realmente. Repasemos cuáles son los productos que necesitamos para que el agua esté en buenas condiciones:
Cloro para piletas
El cloro es, sin dudas, el más conocido de los productos químicos para piscinas. Su función es eliminar microorganismos y permitir que el agua esté clara y desinfectada durante más tiempo.
Podemos utilizar cloro líquido, en polvo (granulado) o pastillas de cloro. Si la piscina es pintada, es necesario usar cloro instantáneo o en pastillas para que no decolore la pintura. Si es revestida, se puede usar cualquier tipo.
Si vas a usar pastillas, tené en cuenta que deben ser colocadas dentro de una boya clarificadora, de manera que protejan la desintegración de la pastilla para que se evite la posible decoloración de las paredes y el suelo .
Podés leer: Cómo limpiar una pileta de lona paso a paso
Cuánto cloro colocar
Calcular bien la dosis que debemos aplicar es fundamental. Dependerá del tipo de cloro y del volumen de agua:
- Cloro líquido: es muy recomendable para las piscinas, pero tiene el inconveniente de que debe colocarse diariamente. Su dosificación es de 50cc. por cada 1.000 lts. de agua.
- Pastillas de cloro: lo recomendable es poner como dosis inicial 200 gramos cada 10.000 litros de agua. Luego, se deberá mantener una dosis de 200 gramos cada 20.000 litros.
- Cloro granulado: este producto es poco soluble en agua. Se desprende muy lentamente, lo que hace que la concentración de cloro sea constante durante mucho tiempo. El modo en que actúa es desde el fondo hacia la superficie. Su dosificación es de 10 grs. por cada 10.000 lts. de agua.
Podés encontrar opciones de cloro en Mercado Libre
Control del PH
El primer paso para conseguir un agua limpia, clara y saludable consiste en regular el pH de la misma. El valor correcto debe situarse entre el 7,2 y el 7,6 para garantizar que el resto de medidas aplicadas funcionen de forma efectiva. Hay productos capaces de aumentarlo o disminuirlo, según sea el caso. Para controlar este aspecto químico lo ideal es utilizar un test kit, que incluye reactivos para medir los niveles de cloro y el ph del agua.
Cuando tenemos problemas de agua verde, turbia, etc, debemos primero medir el PH, regularizarlo con PH (+) o PH(-) y, recién después, aplicar los productos químicos.
También podés leer: Cómo pintar una piscina de fibra de vidrio
Clarificador del agua o decantador
Es un producto que genera el agrupamiento de las partículas finas que no llegan a ser retenidas por el filtro. De esa manera, logra que decanten: es decir, que se precipiten por gravedad debido a su mayor peso, dejando la superficie del agua libre de toda turbiedad. Luego, al pasar el barrefondo, esa suciedad puede ser absorbida y eliminada.
Para usarlo correctamente lo mejor es una dosificación de ½ litro de este producto cada 100.000 litros de agua. Se debe diluir en agua en un balde o regadera antes de usarlo. Es conveniente aplicarlo con el filtro en función RECIRCULAR.
Si no tenés filtro, podés utilizar la bomba centrífuga para que el agua circule. El momento adecuado para utilizar el clarificador es la noche previa a pasar el barrefondos.
Podés encontrar decantador en Mercado Libre
Alguicida
Además del cloro y los productos decantadores, podemos usar alguicidas o bactericidas, que sirven para deshacernos de todos los microorganismos (algas, bacterias y hongos) que el cloro y el filtro no pueden eliminar.
Podés ver cubrepiletas en Mercado Libre
Te puede interesar:
- Cómo purificar el agua: filtros que suman salud y sabor
- Cómo hacer una pileta de material
- Ideas para decorar jardines: rincones de paz y placer
- Tipos de bombas de agua: cuál conviene ante cada necesidad
- Tipos de parrilla para convertirte en un asador todoterreno
- Beneficios de la natación: el deporte más completo
- Cómo hacer una huerta orgánica en casa
- Qué hidrolavadora comprar: consejos para elegir bien
- Hidromasaje sí o no: lo que debés saber para decidir
- Cómo limpiar un aire acondicionado y mantener bien el filtro
- Cómo hacer un deck de madera paso a paso
- Cómo hacer una mesa de ping pong
- Cómo hacer una mesa de madera para cada lugar de la casa
- Cómo convertir tu hogar en una casa inteligente
- Cómo remodelar una casa: claves para renovar tu hogar